CON BRILLO

martes, 1 de julio de 2014

Cómo hacer para tener la cocina siempre limpia

Nada como poner un ejemplo a pequeña escala, para convencerse de que eso mismo compensa a gran escala. A veces nos da por pensar que algunas tareas, como dejar seca la pila o el fregadero están de más. Gran tentación. Sin embargo, no lleva más de un minuto hacerlo y cuando te acostumbras a aclarar y secar -al menos después de fregar cacharros-, ahorras tiempo el día que te toque limpiarlo más a fondo... además de que ahorrarás en productos de limpieza.

A la hora de cocinar, nada como ir pensando en la recogida para salir airosas y con tiempo de allí. Cada cuál tiene sus hábitos y maneras. Dejamos aquí algunos puntos de Alicia Bustos que son casi como de examen por si sirven para aligerar el 'trance' de cocinar sin que suponga después tener que estar una hora recogiendo el 'campo de batalla'...

Photo: www.decoracionfacilisimo.com

El mejor modo de lavar menos es manchar poco. Sin exagerar, claro. Si la pila de fregar se llena con agua caliente y detergente –no demasiado, que no es un baño de espumas- pueden meterse a remojo las cosas a medida que se manchan, con lo que se va despegando la suciedad; nunca se meten los cuchillos o tijeras para evitar cortarse al meter la mano en el agua: éstos se lavan sobre la marcha.
Cuando se necesita algo -recipiente, utensilio…- se mira primero en la pila, para utilizar lo que está escurriéndose o en remojo a medio lavar, antes de sacar y poner en juego todo lo que existe.
En la duda, utiliza recipientes grandes, para no tener que cambiar de cazo a mitad de cocción porque se desborda.
En líneas generales, en una cocina el que mancha friega. Salvo otros motivos que lo justifiquen, está muy mal inundar la pila y dejarla para el que venga detrás…
Limpiar es sencillo, pero se puede tardar mucho, muchísimo o poco, se puede gastar mucha agua o sólo la necesaria, etc. 
Cuando hay que fregar un lote grande de piezas, hay que ponerse a ello con ritmo. Como si fuera un deporte, porque si no te eternizas. Entonces se pone uno los guantes de goma, se cambia el agua de la pila de fregar si es que está sucia, se colocan todos los cacharros juntos a un lado, y siguiendo el principio de marcha adelante se frotan, aclaran y escurren. Yo empiezo primero por lo sencillo –aunque también podría meterse en el lava vajillas–, para que se vaya escurriendo una vez aclarado, y lo que hay que frotar a conciencia lo dejo para el final y así mientras tanto se va ablandando en el remojo. 
No compensa secar de inmediato: mientras enjabonas y limpias las superficies de las mesas de trabajo y los fuegos, las cosas van secándose al aire. 
Los trapos de secar tienen que estar limpios: la toalla de felpa es para secar las manos, los trapos oscuros para batería y sartenes, los claros para cristales y demás. Aunque lo cierto es que sería más higiénico secarlo todo con papel de celulosa de usar y tirar. Y ya que canso con estas pequeñeces, deja que te diga que intentes no arañar las sartenes y la batería de cocina con estropajos demasiado abrasivos; esos estropajos que borran los números de los termostatos y de los mandos, y luego uno no sabe a qué fuego pertenece cada botón… no sé si te habrá pasado alguna vez. Compra estropajos que froten pero no arañen demasiado (no es tarea fácil, la verdad).

domingo, 15 de junio de 2014

Cortinas del baño


Las cortinas de los baños, si son de plás­tico, pueden lavarse con un cepillo impregnado en amoníaco puro, y se enjuagan bien. Hay que hacer esta operación con mucho cuidado.
Si son de tela impermeabilizada, se puede hacer lo mismo o se meten en la lavadora, dándole el último enjuague con un chorrito de amoníaco. Si las metes en la lavadora, hazlo junto a una toalla grande, no las exprimas, y déjelas secar ya colgadas en el baño.

(De Tips para tu hogar, Limpieza)

domingo, 1 de junio de 2014

Cómo Organizar Una Maleta V

Una vez que esté lista la maleta puedes anotar el orden en el que colocaste las prendas, o incluso sacarle una foto con la cámara o con el móvil. De esta manera te costará menos volver a hacer la maleta al regreso.
Es conveniente dejar algo de espacio, pues recuerda que siempre regresamos con souvenirs y otras compras. Si piensas comprar muchas cosas es preferible que guardes en la maleta una bolsa de viaje plegable, que no pese mucho y así no tendrás problemas de espacio a tu regreso.

Fuente: clare120859.blogspot.com
Una vez lista la maleta asegúrate de no excederte de peso si es que piensas viajar en avión, e identifica tu maleta con tus datos personales por fuera y también por dentro, por si se cae la etiqueta (nombre completo y teléfono de contacto del lugar donde estarás) y algún tipo de pegatina o adorno que la distinga. 

En cuanto al equipaje de mano, recuerda guardar una muda de ropa completa, por si se pierde tu maleta facturada, y llevar ahí tus objetos de valor: ordenador portátil, tablet, cámara de fotos, así como tus documentos. 

Fuente: articulo.mercadolibre.cl
Por último, algunas cosas que me han servido para pasar unas vacaciones más placenteras son:
Un antifaz:  en algunos países no se acostumbran las persianas, así que si eres de los que necesitan absoluta oscuridad para dormir te será muy útil.
Tapones para los oídos: si vas a algún destino de playa o a algún hotel familiar es común que encuentres grupos un tanto escandalosos que quizá te impidan dormir por los ruidos.
Juego de sábanas: si eres de las personas que cuidan mucho la higiene te sentirás más cómoda llevando tus propias sábanas en caso de alojarte en un hotel barato. Incluso me he llevado en algunos viajes hasta el protector de colchón y por lo menos me acuesto tranquila en el colchón del hotel.
Almohada: cuando se trata de viajes en coche donde nos estás limitado por el equipaje me gusta llevar mi almohada, pues ya me ha pasado de alojarme en un hotel y pasar la noche en vela porque la almohada estaba dura como una piedra.

viernes, 16 de mayo de 2014

Eliminar olores en el hogar


Con el tema de la crisis a veces tenemos que dejar de comprar algunos productos para darle prioridad a otros más necesarios. Si te gusta mantener tu hogar libre de malos olores, pero tienes que prescindir de ambientadores y otro tipo de productos debido a su precio aquí te proponemos un líquido que elimina olores ambientales y además proporciona una agradable aroma.
Este desodorizador, parecido al Febreze, servirá para eliminar olores de tejidos, alfombras, tapicerías de coches y los lugares donde pasan más tiempo tus mascotas. Recuerda siempre hacer una prueba en un lugar no visible antes de usarlo sobre un tejido delicado, y no lo pulverices sobre cuero, ante y seda.



Los ingredientes son muy básicos y seguro que los tendrás en casa:
Foto: agroterra.com

  1. Dos cucharadas de tu suavizante de ropa preferido
  2. 1/2 litro de agua caliente
  3. Dos cucharadas de bicarbonato de sodio (el bicarbonato de sodio es un poderoso neutralizador de olores) 
  4. Un pulverizador limpio y sin olores
Si lo deseas puedes añadir 4 o 5 gotas de esencia de lavanda (si lo vas a utilizar sobre tejidos delicados mejor no uses esencias).

Disuelve las dos cucharadas de bicarbonato de sodio en el agua caliente. Revuelve hasta que se hayan disuelto totalmente. Si fuera necesario vuelve a calentar hasta que no queden partículas visibles de bicarbonato. Añade las dos cucharadas de suavizante y las gotas de esencia si así lo deseas y revuelve para que se mezcle todo bien. Una vez frío viértelo en el pulverizador. Recuerda agitarlo bien antes de usarlo. 
Pulveriza sobre el tejido que quieras desodorizar hasta que quede ligeramente húmedo. Una vez seco el tejido notarás que desaparecieron los malos olores. También lo puedes pulverizar en el aire para eliminar olores de tu hogar o como ambientador.
Es importante que evites el contacto con los ojos, si esto sucede lava los ojos con abundante agua fría.

Fuente: www.encasacontigo.com

jueves, 8 de mayo de 2014

Cómo Organizar Una Maleta IV

Foto: hogartotalmujer
Si prefieres guardar la ropa en capas coloca los pantalones con las perneras bien alineadas dentro de la maleta, pegando la cintura del pantalón a un lado de la maleta. El siguiente pantalón lo colocas con la cintura en el otro extremo de la maleta, a la altura de las rodillas del primer pantalón. 

Una vez que acabes con los pantalones guarda las prendas que sean más delgadas, como jerséis y camisetas, dejándolos caer en la maleta abarcando toda la dimensión de esta y alternando el cuello de uno con la cintura de otro. Lo último será la ropa de dormir y las camisas. Cuando ya hayas colocado toda la ropa puedes aprovechar el espacio que queda en el medio para guardar objetos delicados. Ahora ve doblando hacia dentro de la maleta todos los sobrantes. Si guardas alguna americana lo mejor es que no le abroches los botones, para que no se creen arrugas. 

Los cinturones se guardan estirados siguiendo el contorno del perímetro de la maleta, de esta manera evitamos que se estropeen y agrieten si los doblamos enrollados sobre sí mismos.
Si vas a llegar de noche o con prisas a tu lugar de destino te aconsejo que coloques arriba de todo las primeras prendas que vayas a necesitar, para no revolverlo.

No olvides meter unas bolsas para la ropa sucia o imprevistos, y algunas bolsas herméticas, como las de los congelados, que te pueden ser de gran utilidad. Pueden servir para que guardes algún objeto delicado con la bolsa un poco inflada de aire, o incluso para guardar alguna prenda que casi no cabe, sentándote encima de la bolsa y sacando todo el aire posible y sellándola, de manera que se reduzca considerablemente el volumen de la prenda.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...